jueves, 21 de octubre de 2010

Hito 1 Terremoto Lima 1687

Hito 1  Terremoto Lima 1687


El Perú es un país con una severa condición de actividad sísmica, lo que ha provocado muchas pérdidas humanas y de infraestructura  a través de las décadas. Por ello se han producido muchos movimientos telúricos de gran magnitud; sin embargo, el 20 de Octubre de 1687, a las 4 de la madrugada aproximadamente, en Lima, se produjo  un terremoto de 8 grados y 15 minutos de duración, fue uno de los más fuertes de la historia del Perú. Cuyo  epicentro fue en el mar y provocó severos daños en Lima y el Callao, incluso hubo temblores hasta el 2 de diciembre.

En aquel entonces en el Perú gobernaba el Virrey Don Melchor de Navarra y Rocaful, quien tuvo que lidiar con la presencia de corsarios y de piratas. Así mismo en una crónica se decía que un grupo de jesuitas rezó a viva voz mientras se suscitaba el terremoto. También se dice que a finales de la década de 1687 se generó una recensión en cuanto a la economía del país, puesto que se inicia la crisis del trigo. Esta provocó, a su vez, que los productos derivados suban su precio a sumas exorbitantes, duplicando su valor, incluso hizo que el Perú sea un importador principal de este producto, el trigo. En consecuencia, el próximo virrey dictó medidas drásticas para aminorar los efectos de otro factor, como una gran peste, que aumento la tasa de mortandad que ya había ocasionado el sismo.

En cuanto a las consecuencias  que este terremoto desencadeno se pueden apreciar dos tipos: sociales y materiales. Por un lado, en lo referido a causas sociales, el pueblo estaba sumido en llanto y desesperación, ya que  las campanas de las iglesias no dejaban de retumbar y la gente corría alborotada por las calles rezando y  pidiendo misericordia, en total hubo alrededor de 600 víctimas, más de 200 muertos[1]. Por otro lado, en tanto se suscitaba este remezón, las edificaciones como casas y mansiones se agrietaban o caían. Además, el puerto del Callao fue arrasado por un tsunami, consecuencia del terremoto, con olas de entre 5 y 10 metros de altura.




lunes, 18 de octubre de 2010

Hito 2 Terremoto Callao 1746

Son muchos los terremotos que los limeños recuerdan, pero hay uno que es recordado por su voracidad sísmica.
Este ocurrió el 28 de octubre de 1746 siendo José Antonio Manso de Velasco el Virrey del Perú, eran las 10 y media de la noche cuando los limeños fueron sorprendidos por el terremoto que duró aproximadamente 4 minuto y se estima que fue de 9 grados en la escala de Richter.
En ese entonces, Lima tenía 60,000 habitantes y unas 3 mil casas repartidas en 150 manzanas. Resultado del sismo, cayeron las paredes altas de los templos, conventos, mansiones y diversas construcciones; además de las nubes de polvo que ocultaron la visión de la población.
Como consecuencia del terremoto, sobrevino un terrible maremoto en el puerto del Callao, obligando a muchos chalacos de la época a refugiarse en la Plaza Mayor y otros al fondo de sus huertas, reinando un gran silencio producto del pánico generalizado. Luego sucedieron las continuas réplicas, de menor intensidad pero que igual provocaron zozobra entre la población. Se sabe que sólo quedaron en pie 25 casas, calles destruidas por los escombros y edificios de aspecto desolador.
El número de personas que perecieron en el Callao se calcula entre 4 a 5 mil, prácticamente toda la población, sobrevivieron aproximadamente 200 pescadores y el mar se retiró, pero no volvió a u límite antiguo.
La destrucción causada por el sismo se extendió a varios kilómetros a la redonda. Fueron afectadas ciudades como Cañete, Chancay y Huarua; así como lo valles de Barranca y Pativilca.
Como consecuencia de este terremoto y a la incertidumbre reinante, ocurrieron muchos pillajes y saqueos, el virrey se vio obligado a recurrir a las tropas destinando patrullas de soldados para que rondasen la devastada ciudad y apresasen a los malhechores. Para el Callao hubo que promulgarse el decreto llamado Tribunal del Consulado a fin de evitar robos y se pudiera recoger a cuanta persona se hallase en algún acto ilícito.
Los días que siguieron al terremoto fueron de escasez de alimentos y de serias epidemias Se sentía la amenaza del hambre, el Virrey tuvo que tomar medidas de inmediato para no dejar sentir la escasez disponiendo que de las regiones vecinas se trajese el trigo almacenado; respecto a las epidemias, el año siguiente Lima reportó disentería y cólicos hepáticos en número muy grandes para la época.
Por esos días, fue bastante común las procesiones de penitencia y manifestaciones públicas de piedad llenando las calles de rezo y plegarias por los hechos ocurridos, lo cual se hacía más evidente debido al entierro masivo de cientos de personas y a las curaciones de numerosos enfermos, con el terrible hecho de no contar con suficientes hospitales. Este hecho sin duda, afianzó la fe aún más de los limeños en la venerada imagen del Señor de Los Milagros.
Según se recuerda, este hecho si bien tomó un tiempo en ser conocido por el mundo entero, provocó en él, gran noticia de interés por los lamentables resultados, traduciéndose la noticia en varios idiomas, y por supuesto es de suponer que transcurrieron muchos años para la reconstrucción de la ciudad y del principal puerto del país.



Bibliografía
ODRIOZOLA, Manuel de: Terremotos. Lima, 1863. Tipografía de Aurelio Alfaro.

PEREZ- MALLAINA, Emilio: La ruina de Lima, 2001.

Wikipedia,2010: Terremoto de Lima de 1746 (Extraido el 12 de cotubre de 2010) http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Lima_de_1746#El_terremoto

MEDINA, Gustavo: Terremotos y maremotos del Peru. Lima, 2008


Hito 3 Terremoto Ancash 1946

El día 10 de Noviembre de 1946 a las 12 horas 53 minutos se inicia uno de los terremotos más destructores de la historia del Perú, ocasionando destrucción parcial de las localidades de Quiches, Pomabamba y Pallasca. Este terremoto fue el de mayor intensidad en la región andina, en donde murieron 2500 personas  y tuvo un área de percepción de 450,000 km2 aproximadamente cuyo epicentro fue localizado a 15 Km al Noroeste de Quiches probablemente el lugar exacto correspondía a la localidad de Acobamba que fue borrado del mapa según la referencia de los testigos[1].

Grandes derrumbes se produjeron en las quebradas de Pelagatos, Shuitococha, Huaychihuaco, Llama, San Miguel, Mayas, Mirador y Quiches, y desprendidas de los cerros Novillo, Bandera y Acobamba. Silgado (1951) comenta que en la quebrada Pelagatos se estimó en unos 25 millones de metros cúbicos la masa del material granítico descompuesto que había caído al valle. En el derrumbe de Huaychayaco, en la parte alta de Quiches, se desprendieron de las faldas del cerro unos 5 millones de metros cúbicos de material calizo-margoso. Un deslizamiento de grandes proporciones sepultó al caserío de Acobamba, donde murieron 217 personas. Otros derrumbes notables ocurrieron en Portachuelo, cerca del nevado Pelagatos y sobre el río Marañón[2].

Este terremoto de Quiches fue notable porque puso en evidencia una falla en la parte alta de la localidad de Quiches. La falla tiene una longitud del orden de 10-11 km orientada en dirección NW y buzamiento hacia el SW con un ángulo medio de 58-60 grados. El desplazamiento vertical alcanzó en algunos puntos hasta 3-4 metros de desnivel. La falla de Quiches se extiende por la quebrada de Llama, Cerro Angaschj, quebrada de Angajllo y cerro Sillapata conservando una orientación NW y saltos verticales del orden de un metro.

En el cerro de novillos se secó el agua de la laguna de Pelagatos que lo llamaban río Plata, los cerros se cambiaban de lugar unos a otros se chocaban entre ellos, desaparecieron lagunas que habían y se formaron otros nuevos, caminos de herradura destruidos, se hallaban cadáveres regados por el camino de Shiguimara, algunos eran arrastrados por los huaycos, se habría la tierra y se volvió a cerrar tragando a la gente. Todos los de la empresa de “Pasto Bueno” de Consuzo dirigidos por los ingenieros aconsejaron al pueblo a subir al cerro Santa Rosa para mayor seguridad.

Pasado el terremoto la gente no quería regresar a sus hogares por temor porque aun continuaban pequeños movimientos y pensaban que ocurriría una nueva tragedia, entonces las personas del pueblo prefirieron pasar la noche fuera de sus casas. Después de todo, las personas empezaron a reconstruir sus casas cuando vieron que todo estaba calmado[3]


[1] Cfr. http://www.ceresis.org/intensidades/hist/1253.html
[2] Cfr. Heim 1949: Fascículo 6
[3] Cfr. http://www.pampasvirtual.com/mitos-y-leyendas/el-terremoto-de-1946



BIBLIOGRAFÍA

Heim A. (1949), "Observaciones Geológicas en la Región del Terremoto de Ancash en Noviembre de 1946", Vol. Jubilar de la Sociedad Geológica del Perú, Fascículo 6, Lima.

Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS) (http://www.ceresis.org/intensidades/hist/1253.html) Sitio web oficial de CERESIS; contiene información sobre el terremoto de Ancash y enlaces de interés (consulta: 18 de octubre).

Quiches Perú (http://quichesperu.com/Historia.html) Sitio web oficial del distrito de Quiches; contiene información sobre este distrito y el terremoto que ocurrió en este (consulta: 19 de octubre).

Pampas Sucursal de la Suiza Peruana (http://www.pampasvirtual.com/mitos-y-leyendas/el-terremoto-de-1946) Sitio web oficial de Pampas; contiene información del terremoto ocurrido en Ancash (consulta: 19 de octubre).




domingo, 17 de octubre de 2010

Hito 4 Terremoto Ancash 1970




El  domingo 31 de mayo de 1970 a las 3 de la tarde con 23 minutos, los departamentos de Ancash, Huanuco, La libertad y Lima se vieron sacudidos por un terremoto de 7,8 en la escala Richter que tuvo como epicentro las costas de las ciudades de Casma y Chimbote en el Océano Pacifico. Este desastre natural se llevo a unas 80 000 personas sin contar los desaparecidos que sumaron unos  20 000, el número de heridos se contabilizo a 143.331 y las pérdidas de viviendas oscilaron en un 80% a 90%. Las personas afectadas fueron unos 3 000 000 que se quedaron en su mayoría sin hogar y sin familia. La Carretera Panamericana sufrió graves grietas entre Trujillo y Huarmey, lo que dificultó aún más la entrega de ayuda. La central hidroeléctrica del Cañón del Pato quedó también afectada por el embate del río Santa y la línea férrea que comunicaba Chimbote con el valle del Santa y quedó inutilizable en un 60% de su recorrido.  El general Juan Velasco Alvarado, quien era el presidente del país en ese entonces, tomó un barco para llevar personalmente la ayuda a Chimbote.        
Una de las zonas más afectadas fue el callejón de Huaylas, en el que la mayoría de los pueblos se destruyeron en un 97%.
La ciudad de que resultó más afectada fue, sin lugar a dudas, Yungay ya que el aluvión hizo que quedara borrado del mapa, debido a que el sismo sacudió el Monte Huascarán provocando el desprendimiento de gigantescas cornisas de hielo que cayeron inicialmente hacia lagunas glaciares causando un aluvión de 50 a 100 millones de m3 de masa morrénica, lo que ocasionó la muerte de 22,000 Yungainos. Toda la avalancha viajo a través de 16 Km. bajando verticalmente entre 3,000 a 4,100 mts con una velocidad promedio de 280 Km. por hora.

Aquel terrible día, el Científico Ing. Mateo Casaverde acompañado del geofísico francés G. Patzelt y su esposa se encontraban en Yungay, describiendo la catástrofe como sigue:

“Nos dirigíamos de Yungay a Caraz, cuando a la altura del cementerio de Yungay se inicio el terremoto. ...Se podía advertir con mucha claridad la componente vertical de las ondas sísmicas, produciendo ligeramente grietas sobre el asfalto de la carretera. ... Abandonamos nuestro vehículo prácticamente cuando el terremoto estaba terminado. Escuchamos un ruido de baja frecuencia, algo distinto, aunque no muy diferente, del ruido producido por un terremoto. El ruido procedía de la dirección del Huascarán y observamos entre Yungay y el nevado, una nube gigante de polvo, casi color arcilla. Se había producido el aluvión; parte del Huascarán Norte se venia abajo. Eran aproximadamente las 15:24 horas. En la vecindad donde nos encontrábamos, el ultimo lugar que nos ofrecía una relativa seguridad contra la avalancha era el cementerio, construido sobre una colina artificial, una huaca pre-incaica. Corrimos unos 100 mts de carretera antes de ingresar al cementerio, que también había sufrido los efectos del terremoto. Ya en éste, atiné a voltear la vista a Yungay. En ese momento; se podía observar claramente una onda gigantesca de lodo gris claro, de unos 60 metros de alto, que empezaba a romperse en cresta y con ligera inclinación e iba a golpear el costado izquierdo de la ciudad. Esta ola no tenía polvo. En nuestra carrera sobre las escalinatas, logramos alcanzar la tercera terraza y encontramos la vía a la tercera terraza, más obstruida, y con un hombre, una mujer y tres niños tratando de alcanzarla. Nos desviamos a la derecha, sobre la tercera terraza, cuando un golpe seco de látigo, una porción de la avalancha alcanzo el cementerio en su parte frontal, prácticamente a nivel de la tercera terraza. El lodo pasó a unos cinco metros de nuestros pies. Se oscureció el cielo por la gran cantidad de polvo, posiblemente originado de las casas destruidas de Yungay. Volteamos la mirada: Yungay con sus varios miles de habitantes había desaparecido”.

Sin embargo, sólo se salvaron quienes corrieron hacia el cementerio de la ciudad (una antigua fortaleza preinca), los niños que asistieron a un circo itinerante llamado Verolina, y 300 personas en el estadio, ellos se salvaron por estar en los únicos puntos más seguros de la ciudad desaparecida. El aporte internacional tuvo gran importancia en el momento de la emergencia, diversas organizaciones mundiales brindaron su apoyo. La magnitud de su cooperación no sólo fue en el momento de la emergencia sino también en la rehabilitación de la zona afectada y en el futuro desarrollo de la región. Sin embargo, la destrucción de las vías de comunicación de la zona y la falta de planeamiento le dieron una cuota de ineficiencia. Por ello es que el 28 de marzo de 1972 se crea el Instituto Nacional de Defensa Civil, para que se encargue de coordinar la prevención y la ayuda en caso de posteriores desastres.

Bibliografía

  • www.desastres.usac.edu.gt/documentos/pdf/spa/doc9969/doc9969-contenido.pdf
  • www.desenredando.org/public/revistas/dys/rdys02/dys2-1.0-nov-19-2001-PMQAD.pdf
  • www.yungayperu.com.pe/sismo.htm

Hito 5 Terremoto Pisco 2007

HITO 5 : TERREMOTO DE PISCO (2007)

En el Perú, el 15 de Agosto de 2007  aproximadamente a las 6: 40 pm hora local,  se registró un sismo ubicado por la costa central teniendo una duración de 175 segundos. Este tuvo su epicentro a 50km al oeste de Chicha Alta y 150 km al suroeste de Lima, y su hipocentro ubicado a 39 km de profundidad[1]. El sismo desatado fue uno de los más poderosos, en intensidad y duración, ocurridos en el Perú en estos últimos años, sin embargo, no fue tan catastrófico como el terremoto de Ancash de 1970.

Debido a la gran intensidad del terremoto, muchas zonas del sur de Perú fueron afectadas, pero principalmente: Pisco, Ica, Chicha Alta, Chincha Baja, Tambo de Mora y San Luis de Cañete. En pisco, cerca de un 80% de toda la ciudad ha sido arrasada dejando solo escombros; además, hubo decenas de cadáveres que estaban concentrados en la Plaza de Armas de Pisco para que familiares o amigos pudieran reconocerlos. En el distrito de Paracas, la Reserva Nacional de Paracas fue severamente afectado y La formación rocosa “La Catedral” fue completamente demolida. En Ica, parte la iglesia del Señor de Luren ha colapsado durante el terremoto. Además, la Catedral de dicho ciudad quedo severamente dañada dejándola inhabitable,  hasta la fecha no ha sido demolida. Finalmente, en Chicha un buen porcentaje de las viviendas fueron afectadas por el terremoto; además, hubo derrumbes en la cárcel de Tambo de Mora, lo que facilito la fuga de 600 reos.

Otro de los efectos que dejo el terremoto fue el colapso las redes de telefonía fija y móvil; el corte del fluido eléctrico se dio lugar en toda la provincia de Ica ya que muchos de los postes han colapsado o dañados. Por otra parte, La carretera Panamericana Sur sufrió graves daños como el agrietamiento de todo el pavimento y desniveles de hasta medio metro dificultando el tránsito en todo ese sector.

Por otra parte, en la ciudad de Lima, también se vio afectado por el terremoto. Los edificios del Ministerio de Trabajo, la sede de la Corte Superior de Justicia de Lima y  el Palacio Legislativo sufrieron daños estructurales lo que motivo un cambio de local. En la provincia del Callao, los habitantes del distrito de La Punta recibieron la orden de evacuar debido a la alerta de un posible tsunami debido al terremoto producido[2].

Según datos de la ONU, fueron 519 muertos, 1366 heridos, 58581 casas destruidas, 13585 casas afectadas, 103 hospitales afectados y 14 hospitales destruidos[3].



[1] USGS 2007
[2] IPC 2007
[3] ONU 2007




Paginas